La firma de la ‘Fase 1’ del acuerdo comercial entre China y Estados Unidos engulle por completo la actualidad de una semana marcada por el inicio de una nueva temporada de resultados trimestrales.

- Guerra Comercial. EE. UU. y China firmarán el miércoles el acuerdo comercial.
- Tensiones en Oriente Próximo. Irán reconoce el derribo accidental del avión ucraniano.
- Los bancos estadounidenses dan el pistoletazo de salida a una nueva temporada de resultados.
- Datos macro. IPC de Estados Unidos y de la eurozona y PIB de China.
- Resultados corporativos. Citigroup, JPMorgan Chase, Bank of America, Goldman Sachs, Morgan Stanley.

Guerra Comercial. EE. UU. y China firmarán el miércoles el acuerdo comercial
Tras más de un año y medio de enfrentamientos y desavenencias, Estados Unidos y China escenificarán este miércoles en Washington la firma de la ‘Fase 1’ de un acuerdo que está llamado a cimentar las relaciones futuras en materia comercial de las dos primeras potencias económicas del planeta.
Aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había prometido representantes de “alto nivel” para la firma del primer documento, lo cierto es que tendrá que “conformarse” con el número tres de la Administración china, su viceprimer ministro, Liu He.
Pese a todo lo que ha condicionado el mercado la disputa abierta entre Washington y Pekín, la euforia en torno a la rúbrica de este acuerdo se ha ido diluyendo ante la falta de información concreta sobre lo que recoge este pacto.
Además, lo poco que ha transcendido del mismo no ha hecho más que incrementar el escepticismo sobre su viabilidad, ya que hipotéticos compromisos ya filtrados, como la adquisición por parte de China de productos agrícolas estadounidenses por valor de 50.000 millones de dólares anuales, parecen escasamente factibles.
Tensiones en Oriente Próximo. Irán reconoce el derribo accidental del avión ucraniano
En la tarde del pasado miércoles, Donald Trump tendía la mano a Irán y, en un anuncio oficial, dejaba en unas meras sanciones económicas la respuesta estadounidense al bombardeo iraní de algunas de sus bases en Irak como represalia por el asesinato del general Qasem Soleimani.
Este hecho ayudó enormemente a rebajar las tensiones del mercado ya que los inversores llegaron a temerse durante horas que una escalada en el conflicto podría derivar incluso en una guerra abierta entre ambos países.
Sin embargo, las aguas no han vuelto de todo a su cauce, especialmente después de que el régimen de los ayatolás haya reconocido este fin de semana, que, por un error humano, uno de sus misiles fue el causante del accidente mortal del avión de Ukranian Airlines que acabó con la vida de sus 176 pasajeros.
El hecho de que el Gobierno haya tardado tantos días en reconocerlo ha provocado un gran revuelo en las calles y hayan vuelto las protestas contra el Ayatolá Jamenei y la Guardia Revolucionaria.
Los bancos estadounidenses dan el pistoletazo de salida a la temporada de resultados
Más allá de la geopolítica, el otro gran aliciente para los inversores esta semana es el comienzo de una nueva temporada de resultados. Como es habitual, los bancos estadounidenses serán los encargados de dar el pistoletazo de salida.
Citigroup, Wells Fargo y JPMorgan Chase serán los encargados de abril el baile mañana antes del toque de campana inicial en la Bolsa de Nueva York, el miércoles será el turno de Bank of America y Goldman Sachs, además de otra grande del Dow Jones como UnitedHealth Group, y el jueves le tocará el turno a Morgan Stanley.
La próxima semana, será el turno que las grandes tecnológicas entre en escenas, con todos los ojos del mercado puestos en los números que muestren Netflix, Snap, IBM, Tesla, Microsoft, Amazon.com, Twitter o Intel, además de otras firmas más tradicionales como McDonald’s, Johnson & Johnson, Visa, American Express o Procter & Gamble.
En la última semana de enero, el protagonismo lo ocuparán otros grandes nombres como Alphabet (Google), AT&T, AMD, Apple, Facebook, General Electric, Boeing, MasterCard o KraftHeinz, entre otras.
Datos macro más destacados de la semana
- Lunes: PIB, balanza comercial y producción industrial del Reino Unido.
- Martes: Balanza comercial de China e IPC en Estados Unidos.
- Miércoles: PIB anual de Alemania, IPC e IPP del Reino Unido, balanza comercial y producción industrial de la eurozona e IPP e inventarios de petróleo crudo en Estados Unidos.
- Jueves: IPC de Alemania y ventas minoristas y precios a la importación y exportación en Estados Unidos.
- Viernes: Confianza del consumidor en Australia, ventas minoristas, producción industrial y PIB de China, IPC de la eurozona y producción industrial y permisos de construcción en Estados Unidos.
Resultados corporativos más destacados de la semana
- Martes: Citigroup (4T), JPMorgan Chase (4T), Wells Fargo (4T), Delta Air Lines (4T), Total (4T), PSA (ventas anuales).
- Miércoles: Blackrock (4T), Goldman Sachs (4T), Bank of America (4T), Alcoa (4T), UnitedHealth (4T), Metro AG (1T).
- Jueves: Morgan Stanley (4T), Bank of New York Mellon (4T), Associated British Foods (3T).
- Viernes: Schulumberger (4T), Rio Tinto (4T).
Deja un comentario