• Facebook
  • Twitter
  • YouTube
Accede aquí | ¿No eres miembro?Únete ahora
bolsa.com
  • Premium
  • Eventos
  • TV
  • Partners
    • Accurate Quant
    • Housers
    • Darwinex
    • IG Markets
  • Blog
  • Contacto
  • Premium
  • Eventos
  • TV
  • Partners
    • Accurate Quant
    • Housers
    • Darwinex
    • IG Markets
  • Blog
  • Contacto
Últimas noticias
  • Comienza a trabajar en tu empresa con Bitcoin
  • Resultados Esfera Sersan Algorithmic FI
  • Oro: los bancos centrales y los hedge funds incrementan posiciones en el metal precioso
bolsa.com
  • Premium
  • Eventos
  • TV
  • Partners
    • Accurate Quant
    • Housers
    • Darwinex
    • IG Markets
  • Blog
  • Contacto
  • Premium
  • Eventos
  • TV
  • Partners
    • Accurate Quant
    • Housers
    • Darwinex
    • IG Markets
  • Blog
  • Contacto
Inicio » Noticias » Análisis de los precios inmobiliarios globales

Análisis de los precios inmobiliarios globales

23/06/2014 12:38 Sin Comentarios

El pasado viernes, The Bespoke Inv. mandó un informe a sus suscriptores con los precios inmobiliarios globales. Vamos a analizar estos datos.

La vivienda ha estado en boca de todos recientemente. El mercado está lleno de especulaciones sobre la vivienda en EE.UU. En contraposición con lo que se piensa del aumento de la venta de viviendas en EEUU hay unas declaraciones de la presidenta de la Fed, Janet Yellen, al Comité Económico Conjunto en mayo:

«Una nota de precaución, sin embargo, sobre las lecturas de la actividad de la vivienda, un sector que se ha estado recuperando desde 2011, y que se ha mantenido de forma decepcionante lo que va de año(…)
(…) La reciente parada de la actividad inmobiliaria podría resultar más prolongada de lo esperado en lugar de reanudar su ritmo anterior de recuperación(…)»

El mercado del Reino Unido, resulta que tiene el problema opuesto. El director del Banco de Inglaterra, Mark Carney se centra en los riesgos en el mercado inmobiliario del Reino Unido, centrándose también en los valores de propiedad de Londres. El informe anual más reciente desde el Banco de Inglaterra dice lo siguiente:

«Somos plenamente conscientes de que en este entorno de previsibles bajas tasas de interés, se podrían fomentar los riesgos excesivos en los mercados financieros y de los hogares. En noviembre, el Comité de Política Financiera del Banco anunció iniciativas para reducir el estímulo del mercado inmobiliario. No dudaremos en adoptar nuevas medidas. Eso le permitirá a la política monetaria se mantenga enfocada en proporcionar el estímulo que necesita la economía durante el tiempo que sea necesario para asegurar una recuperación sostenida fuerte.»
 

Sin embargo, el Reino Unido y los Estado Unidos son en realidad mercados menos interesantes en lo que a vivienda se refiere. A continuación se muestra un gráfico de 11 mercados con precios de casas. Los datos se toman a partir del análisis de la Reserva Federal de Dallas de precios de la vivienda a nivel mundial, y utiliza los precios reales de los hogares:. Precios ajustados a la inflación usando el PCE deflactor para cada país en cuestión.

housing 1

Por si el gráfico anterior es difícil de leer se han analizado a parte varios datos.

housing 4

Los EE.UU. definitivamente ha comenzado a recuperarse de su tendencia bajista en precios de la vivienda, mientras que el Reino Unido parece ser relativamente estable desde el fin de la recesión mundial en 2009. Francia, más integrada al continente europeo y se expone a la presión deflacionaria de la zona euro, tuvo una recuperación después de la recesión, pero ahora tiene una tendencia a la baja de nuevo, que creemos durará algún tiempo.

housing 3

Entre los países periféricos, no ha habido una recuperación, ya que los precios de las viviendas todavía están buscando caer un poco más. Irlanda está dando señales de vida, pero tanto en España como Italia no se ha tocado fondo todavía.

housing 5

Alemania y Japón destacan en el gráfico como perdedores consistentes en lo que respecta a la apreciación del precio de la vivienda. Las diferencias son al 50% parte cultural y parte económica. En Japón, la vivienda se ve mucho más que el consumo de la inversión, y las restricciones de zonificación locales en mercados como el de Tokio son a menudo eclipsados por el enfoque del gobierno en la construcción constante y reconstrucción, creando más volumen y densidad en estructuras de viviendas. En Alemania, el mercado de alquiler es mucho más activo y las tasas de propiedad de vivienda son más bajas; el código fiscal alemán no tiene una deducción de intereses hipotecarios como muchas otras economías desarrolladas.

housing 6

«And the winner is…» ¡los países de habla inglesa que fueron colonia! son los que tienen los precios de vivienda más encarecidos. El ciclo de auge / caída de los precios inmobiliarios en Australia, Nueva Zelanda y Canadá fue mucho más corto de lo que fue para otras economías, y ahora los precios se mueven constantemente hacia arriba. Canadá y Nueva Zelanda son los que alcanzan máximos históricos de precios de la vivienda. El mercado canadiense, impulsado por la inversión extranjera en ciudades como Vancouver y un auge en la producción de petróleo a lo largo de las provincias centrales, especialmente Alberta, hace que tenga una fuerte tendencia al alza. Australia tenía un mini-ciclo a la baja, pero ahora ha cambiado de nuevo hacia arriba. Pero el verdadero ganador entre las 11 economías es Nueva Zelanda, sus precios de viviendas han subido en más de un 93% desde el año 2000, el mejor desempeño de cualquier economía avanzada. No es de extrañar entonces que el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda subiera los tipos de interés en su última reunión.

Fuente: http://www.bespokeinvest.com/
« Artículo Anterior
Siguiente Artículos »

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept the Terms and Conditions and the Privacy Policy * for Click to select the duration you give consent until.

Nuestros Partners
Ig_2018Ig_2018
housers_bolsacomhousers_bolsacom
darwinex_bolsacomdarwinex_bolsacom
logo_buenologo_bueno
VÍdeos
Ranking de productos financieros
logo-darwinexCreated with Sketch.
Fondos de inversión
INVERSIÓN
AHORRO
Criptomonedas

Síguenos en Twitter
Tweets de @bolsacom.
Síguenos en Facebook
Acerca de bolsa.com

Bolsa.com es una red social y sitio de noticias relacionadas con el mundo de la bolsa y las criptomonedas.

Próximos Eventos
  • No hay eventos
Enlaces directos
  • Aviso Legal
  • Contacto
Últimos Artículos
Comienza a trabajar en tu empresa con Bitcoin
Precio de MKR o del Token de MakerDAO
Resultados Esfera Sersan Algorithmic FI
Oro: los bancos centrales y los hedge funds incrementan posiciones en el metal precioso
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies
© bolsa.com 2001-2018
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.Leer mas Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

Scroll to top