Sin dejar de mirar a Estados Unidos y a China, los inversores comienzan una nueva semana que estará marcada por la política británica y, especialmente, por la reunión del Banco Central Europeo (BCE).

- BCE. Llegó la hora de pasar a la acción.
- Brexit. El show continúa en el Parlamento británico.
- Petróleo. Nueva reunión del JMMC de la OPEP+ para estudiar objetivos.
- Datos macro. Datos de inflación en Estados Unidos.
- Resultados corporativos. Inditex.

BCE. Llegó la hora de pasar a la acción.
Tras dos reuniones preparándose el terreno, el mercado da por hecho ya que el Banco Central Europeo (BCE) pasará a la acción en su encuentro de este jueves, dadas las preocupantes señales que sigue emitiendo la economía comunitaria.
Con una inflación que no hace más que alejarse del objetivo único de la entidad (que la evolución de los precios se acerque al 2%, pero sin pasar esta cota) y la economía de Alemania a punto de entrar en recesión, la entidad se ve obligada a volver a sacar de nuevo su arsenal de medidas no convencionales con el objetivo de estimular la economía.
Entre las opciones que presumiblemente maneja la entidad, la autoridad monetaria podría llevar por primera vez en su historia los tipos de interés de referencia hasta niveles negativos (actualmente se encuentran en el 0,00%) o volver a lanzar un programa de compra de activos, además de poner en circulación alguna medida orientada paliar el efecto que tendría en la rentabilidad de los bancos unos tipos negativos.
Las expectativas del mercado respecto a estas medidas son muy altas en estos momentos, por lo que no podemos descartar que, tal y como sucediese en encuentros anteriores, el mercado reaccione de forma contraria a lo que cabría esperar, al considerar insuficientes las medidas anunciadas o si el tono del presidente del BCE, Mario Draghi, no suena tan acomodaticio como al mercado le gustaría.
Brexit. El Show continúa en el Parlamento británico antes de un nuevo cierre temporal.
Tras sufrir la pasada semana una de las derrotas más duras de su carrera, el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, regresa hoy a la Cámara de los Comunes del Parlamento británico.
Además de ser testigo de cómo prospera la Ley para impedir un Brexit duro orquestada por todos los partidos de la oposición, sancionada esta misma tarde por la Reina Isabel II, y que le obligará a pedir una extensión de otros tres meses de fecha de salida del Brexit (31 de octubre), todo parece indicar que el controvertido primer ministro británico volverá a perder una votación para que se produzca un adelanto electoral.
Esta misma semana, el Parlamento volverá a suspender su actividad hasta el próximo 12 de octubre y, hasta entonces, un sinfín de rumores y elucubraciones sobre las intenciones de Johnson inundarán el mercado.
Algunas voces apuntan a que ‘BoJo’ podría hacer caso omiso a la nueva legislación y no solicitar a Bruselas la prórroga del Brexit, o pedir dicha solicitud y al mismo tiempo instar a sus colegas europeos a que la rechacen, lo que, en ambos casos, podría traerle enormes consecuencias legales.
Petróleo. Nueva reunión del JMMC de la OPEP+ para estudiar objetivos.
Más allá del Brexit y de los vaivenes que podría protagonizar la libra, otro de los mercados que probablemente registrará esta semana un gran nerviosismo y que se moverá a golpe de titular en los periódicos será el petróleo.
Además de los datos semanales de inventarios de petróleo crudo, gasolina y productos destilados en Estados Unidos, que llevan generando fuertes movimientos en el mercado con sus últimas publicaciones, tendrá lugar este jueves en Abu Dabi una nueva reunión del comité de seguimiento del acuerdo de la OPEP+ (JMMC, por sus siglas en inglés).
Según ha adelantado el propio secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Mohammed Barkindo, durante este encuentro se debatirán cuáles serán los nuevos objetivos del comité.
Datos macro más destacados de la semana
- Lunes: PIB del Reino Unido.
- Martes: IPC de China, datos de empleo en el Reino Unido y permisos de construcción en EE. UU.
- Miércoles: Índice de Precios al Productor en EE. UU.
- Jueves: Decisión de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) e IPC en Estados Unidos.
- Viernes: Balanza comercial de la eurozona y ventas minoristas en Estados Unidos.
Resultados corporativos más destacados de la semana
- Lunes: Air France (pasajeros agosto).
- Martes: GameStop.
- Miércoles: Inditex (2T).
- Jueves: Deutsche Lufthansa (pasajeros agosto), Broadcom (3T), Adobe System (3T).
- Viernes: JD Wetherspoon.
Acceda a toda la información sobre la agenda para esta semana en nuestra nueva agenda de los mercados.
Los datos de empleo de Estados Unidos estaban muy descontados por el mercado
Párrafo
En líneas generales, los datos se han situado muy en línea con lo ya descontado por el mercado y las malas noticias, como la revisión a la baja de los datos de junio, se han visto compensadas por la mayor alegría de la esperada en el avance de los salarios.
El tono gris de las cifras obtenidas ha permitido a los inversores que estaban esperando a la publicación de los datos volver al mercado y aprovechar para comprar las caídas vistas desde en las bolsas desde la tarde del miércoles y hacer algo de caja con la fuerte subida vista en el dólar estadounidense.
FORMA PARTE DE NUESTRO PARTNER IG MARKETS EN BOLSA.CO
Deja un comentario